COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Carrera Muñoz, Ismael 1; Triguero Cueva, Lucia 2; López Alcalde, S 2; Gómez-Río , M 3; Vilchez-Carrillo , R 2; Carnero-Pardo , C 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Granada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Granada; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Complejo Hospitalario Universitario Granada
OBJETIVOS
Los estudios PET con marcadores de amiloide, entre ellos el 18F-florbetaben (FBB), de reciente introducción, no tienen muy extendido su uso clínico. Nuestro objetivo es evaluar la aportación diagnóstica del PET-FBB en el deterioro cognitivo (DC) de inicio precoz (DCip).
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie de casos prospectiva de sujetos con DCip atendidos en una Unidad de Neurología Cognitivo-Conductual. Todos los pacientes cuentan con una evaluación clínica y neuropsicológica extensa, estudio analítico, RM de encéfalo y estudio PET-FBB. El estudio PET-FBB fue evaluado visualmente sin conocimiento de los datos clínicos y de las pruebas complementarias. Los sujetos fueron clasificados inicialmente y de forma cegada con respecto al PET-FBB como: DC por probable Enf. Alzheimer (DC-EA); DC no EA (DC-noEA) y DC no especificado (DC-noEsp). Se evalúa la concordancia entre el diagnóstico PET-FBB y el diagnóstico inicial y los cambios entre éste y el diagnóstico final.
RESULTADOS
Se incluyeron 20 sujetos (11 varones) con edad de 56,6±6,5 años (media±de). Inicialmente había 9 sujetos con DC-EA de los cuales 8 tuvieron un PET-FBB positivo, 3 con DC-noEA que mostraron un PET-FBB negativo y 8 DC-noEsp de los cuales 3 tenían PET-FBB positivo. Existía un alto grado de concordancia diagnóstica, Kappa=0,80. Tres de los sujetos con PET-FBB negativo (2 DC-NoEsp y 1 DC-EA) evolucionaron hacia un estado cognitivo normal.
CONCLUSIONES
Existe una alta concordancia diagnóstica entre el resultado del PET-FBB y la sospecha clínica inicial; el PET-FBB permite un diagnóstico precoz de EA en sujetos con DCip.